Últimas Noticias

Exitosa agenda del presidente de la FIDE en Venezuela

El presidente de la Federación Internacional de Ajedrez, Arkady Dvorkovich, arribó a Venezuela como parte de la gira que realiza por países de América Latina para estrechar los lazos entre la FIDE y las instituciones deportivas y educativas de las naciones.

Durante la visita de trabajo en el país suramericano, fue recibido por integrantes de la Junta Directiva de la Federación Venezolana de Ajedrez (FVA), liderada por su presidente Hugo Martínez Pateti, acompañado por la Gran Maestra Internacional de Ajedrez y directora de Ajedrez y Educación, Saraí Sánchez.

El máximo dirigente del ajedrez mundial sostuvo una reunión de trabajo con los directivos de la FVA, los viceministros de Masificación Deportiva, Juan Amarante y Educación, Alejandro López, y el Maestro Internacional de Ajedrez, Johann Álvarez, en la que se discutieron las oportunidades para el desarrollo de la cooperación entre la FIDE, la FVA y el Estado venezolano.

“Elaboramos una propuesta de proyecto donde además de la masificación escolar y el entrenamiento de alto rendimiento, incluye la creación de un instituto universitario orientado a la formación de especialistas en ajedrez para impartir clases, para realizar arbitraje, para la organización de eventos, torneos y ligas deportivas, entre otras materias. El proyecto propone que esta disciplina sea una política de Estado”, explicó el presidente de la FVA, Hugo Martínez.

“Es la primera vez que el presidente de la FIDE visita Venezuela y ha sido una experiencia importante con una agenda bien intensa en 2 días de trabajo para establecer una alianza estratégica entre la FIDE y la FVA”, expresó Martínez.

Por su parte, el presidente de la FIDE manifestó su total apoyo a la familia ajedrecista de Venezuela, para elevar el nivel de este país en el ámbito regional. “Lograremos el mejor resultado posible. Esto es especialmente cierto con el apoyo de funcionarios de alto nivel, como el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, señor Nicolás Maduro, su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, el presidente de la Federación Venezolana de Ajedrez y los ministros de Deporte y Educación”, declaró Arkady Dvorkovich.

Resaltó que en Venezuela existe una visión compartida de que este plan debe avanzar en tres aspectos fundamentales. Lo primero, es la masificación del ajedrez con la introducción de esta disciplina en las escuelas como materia extracurricular. “En este punto es primordial la participación de la Federación Venezolana de Ajedrez y la Federación mundial está lista para ayudar con la aplicación de la metodología, la técnica y en enseñar a los maestros”, puntualizó.

Destacó que el segundo eje, está relacionado con el ajedrez de alto rendimiento profesional. “Nuestra propuesta es traer entrenadores a Venezuela para preparar a los atletas y elevar su nivel de participación y actuación en los torneos que se realizan en el ámbito internacional y en las distintas categorías de competencia”.

Y, por último, “el tercer eje, se refiere al apoyo gubernamental y tenemos conocimiento de que cuentan con infraestructura para implementar la estrategia”, señaló Dvorkovich.

Con la implementación de este plan, se proyecta que en unos 5 años Venezuela esté posicionado como uno de los países con potencialidades en ajedrez educativo a lo interno, pero además destacará con la participación de los atletas criollos de alto rendimiento en las diversas competencias que se realizan a nivel internacional. “Es una experiencia transversal para la educación, para el aprendizaje”, declaró el presidente de la FVA.

Nace una nueva etapa para el ajedrez en Venezuela

Gracias a la experiencia de la Federación de Rusia que participa activamente en la popularización de este juego intelectual, con la promoción del ajedrez de forma sistemática y rigurosa, la FVA con apoyo de la FIDE y el Gobierno ruso, formalizará una alianza estratégica para potenciar las destrezas de los atletas de alto rendimiento. El plan, dirigido en su primera fase a profesores y entrenadores, contará con la especialización a través de cursos y talleres en modalidades presencial y vía online, que servirán como método para lograr mejores resultados en los atletas.

“En países en los que hemos desarrollado estos planes como Rusia, India, Uzbekistán, Kazajistán; la disciplina se desarrolla con grandes capacidades,” describió el presidente de la FIDE.

Por su parte, el vicepresidente de la FVA y también vicecanciller de Venezuela, Rander Peña, destacó, en reunión de trabajo, que admira la experiencia de Rusia, la cual es muy notable, ya que el ajedrez está presente en todas las áreas de Gobierno como herramienta de formación de líderes, de gobernantes, donde además el deporte forma parte de la cotidianidad del pueblo ruso.

“Tenga usted en Venezuela presidente Dvorkovich, un espacio, un territorio, donde podamos elevar y visibilizar como queremos visibilizar, el deporte ciencia. Estamos dispuestos en Venezuela y en los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América Latina, a elevar el nivel de cooperación para que la enseñanza del ajedrez sea prioridad en nuestras naciones”, manifestó el también secretario ejecutivo de la ALBA-TCP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *